FUNCIÓN
|
CATEGORÍA GRAMATICAL
|
COMPROBACIÓN
|
EJEMPLOS
|
NÚCLEO ORACIONAL
|
Verbo en forma personal
|
Concuerda con el sujeto en número y persona
|
Él canta
Ellos cantan
|
SUJETO LÉXICO
|
Sustantivo sin preposición
|
Concuerda con el verbo en número y persona.
|
Cae un meteorito
Caen meteoritos
Casos particulares de las oraciones pasivas:
Juana fue asesinada
o de pasiva refleja:
Se oyen cantos lejanos
o con verbos como “gustar”:
A mí me gusta el coche.
|
C. DIRECTO
|
Sustantivo sin preposición o con “a”, normalmente cuando se trata de un sustantivo animado.
|
Deja LO, LA LOS, LAS
|
Come patatas
Las come
Caso de las impersonales:
Hay libros, los hay
|
C. INDIRECTO
|
Sustantivo con y solo “a”
|
Deja LE, LES o SE en combinación con LO/LA/LOS/LAS.
|
Dieron a Pedro un libro
Le dieron un libro
Se lo dieron
Nunca lleva “para”.
|
C.CIRCUNSTANCIAL
|
Sustantivo precedido de todas las preposiciones,
un adverbio o locución adverbial
|
Pueden ser de lugar, tiempo, modo, instrumento, finalidad, causa, etc.
Los de lugar, tiempo y modo se pueden sustituir respectivamente por “allí, entonces y así”.
|
Vive en Gijón
Elena llegó el jueves
Vive allí
Se marchó a la chita callando.
|
ATRIBUTO
|
Normalmente adjetivo sin preposición, (algunas veces un sustantivo).
|
- Verbo “ser, estar o parecer”.
- Concuerda con el sujeto en género y número.
- Deja “lo” invariable.
|
Juan es (está, parece) tonto
Juan es profesor.
(Caso de las oraciones ecuacionales)
|
C. PREDICATIVO DEL SUJETO
C. PREDICATIVO DEL C. D.
|
ADJETIVO
(En algunos casos sustantivo)
|
- Verbo predicativo.
- Concuerda con el sujeto o el CD en género y número.
|
María llegó cansada
Vieron cansada a María
Lo nombraron presidente
|
C. RÉGIMEN O SUPLEMENTO
|
Sustantivo con preposición exigida por el verbo
|
Suele dejar “prep.+pronombre”
|
Hablan de política
El suspenso obedece a su ignorancia.
Creo en ti.
Me alegro de tu regreso.
|
C. AGENTE
|
Sustantivo con la preposición “por”
|
En construcciones pasivas
|
El perro fue abandonado por su propietario
|
Análisis sintáctico de las siguientes oraciones:
1. Pepe compró un coche a Pepa.
2. Les comieron la moral.
3. Pronto llegaremos al lugar previsto.
4. Cervantes escribió el Quijote.
5. El Quijote fue escrito por Cervantes.
6. El Quijote se escribió en 1605.
7. Jesús lleva la camisa muy sucia.
8. Eso no es fácil de decir.
9. Encontré a Juanjo apenado.
10. Luis se jactaba de sus conquistas.
Hola "profe", muchas gracias por aclarar estos conceptos en la red. Aquí te dejo un link para un video sobre sintaxis muy bueno para el aprendizaje; https://www.youtube.com/watch?v=GM7_we-jpfc Un saludo.
ResponderEliminar