lunes, 18 de febrero de 2019

COORDINACIÓN, YUXTAPOSICIÓN Y SUBORDINACIÓN

1. ORACIÓN SIMPLE Y ORACIÓN COMPLEJA O COMPUESTA.

Para que haya oración tiene que haber un verbo en forma personal.
Ejemplo: Vete.
En cambio, no es oración Fuera.
La oración simple está constituida por un solo verbo en forma personal, si hay dos estamos ante una oración compuesta o compleja.


2. COORDINACIÓN, YUXTAPOSICIÓN Y SUBORDINACIÓN.

Las oraciones coordinadas están contienen al menos dos oraciones independientes entre sí (una no depende de la otra), entre ellas hay un nexo.
Ejemplo: Come patatas y bebe vino.

Las yuxtapuestas contienen al menos dos oraciones también independientes, pero no presentan nexo de unión.
Ejemplo: Corre, vuela.

Las subordinadas constan al menos de dos oraciones, una depende de la otra. La dependiente o subordinada funciona como un sustantivo, un adjetivo o un adverbio, de ahí que distingamos las subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales.
Ejemplo: Confirmó que faltaba. La subordinada es que faltaba y equivale al sustantivo ausencia o falta.

3. LAS ORACIONES COORDINADAS.
Dependiendo del nexo, se distinguen 5 tipos:
a) Copulativas (y, e , ni) Los nexos suman.
b) Disyuntivas (o, u)  Se proponen dos alternativas.
c) Adversativas (pero, no obstante, sin embargo, en cambio, etc.) Las oraciones se oponen.
d) Distributivas (bien…bien, ya…ya, unas veces…otras veces, etc.) Se suele repetir una palabra.
e) Explicativas (es decir, o sea). Una aclara la otra.

4) LAS ORACIONES SUBORDINADAS

4.1) LAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS.

   Se llaman subordinadas, porque dependen de una oración principal y sustantivas, porque equivalen a un sustantivo y cumplen las funciones características de éste.

El que fumes durante todo el día hace daño.
El alumno declaró que él era el culpable.
No le da importancia a que los alumnos lleguen tarde
Justificó el hecho de que su hijo llegase tarde a clase.

4.2) LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS.

   Se llaman subordinadas, porque dependen de una oración principal y adjetivas, porque equivalen a un adjetivo y cumplen las funciones características de éste.

Encontré el paraguas que estaba roto.
El libro que me prestaste ya te lo he devuelto.
Entregué a María, que está siempre triste, el libro.

4.3) LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES.

   Se llaman subordinadas, porque dependen de una oración principal y adverbiales, porque equivalen a un adverbio y cumplen las funciones características de éste.

Donde viven siempre hay luces encendidas. Equivale a un adverbio de lugar (allí)
Cuando llega, enciende el televisor. Equivale a un adverbio de tiempo (entonces)
Hazlo como te digo.  Equivale a un adverbio de modo (así)


ACTIVIDADES

Indica si las siguientes frases son oraciones simples, compuestas, coordinadas (tipo de coordinadas), yuxtapuestas o subordinadas (tipo de subordinadas).

Canté, grité, batí palmas.
¿Vienes o te quedas?
No sé qué quiere.
Los alumnos que estaban cansados hicieron mal el examen.
Lo redactó según le recomendaron.
Es inteligente, pero no estudia.
Vete, corre, vuela.
Unas veces llora, otras veces ríe.
¿Quién está gritando?
Dime quién está gritando.
Confesó que se había equivocado.
Firmó el examen y se lo entregó al profesor.
No quiere comer.
No quiere que tú comas.
Encontré la agenda que había perdido.
El paraje es conocido, mas el momento lo trastorna.
Se dijera que vamos a descubrir un palacio abandonado.
El momento es infinito, pacífico, insondable.
Es infinito, es pacífico, es insondable.
Es triste y es vergonzoso.
Aquella es la casa en la que vive Pedro.
Vamos a pasar por donde vive Pedro.
Cuando llueve, me quedo en casa.
Apenas llegó a casa, encendió el televisor.


No hay comentarios:

Publicar un comentario