lunes, 1 de octubre de 2018

FÁBULAS DE SAMANIEGO

Aquí tenéis algunas fábulas de Samaniego.





EL BURRO FLAUTISTA

      Esta fabulilla, 
salga bien o mal, 
me ha ocurrido ahora ( se me ha ocurrido)
por casualidad. 
   Cerca de unos prados 
que hay en mi lugar, 
pasaba un borrico 
por casualidad. 
   Una flauta en ellos 
halló, que un zagal 
se dejó olvidada 
por casualidad. 
   Acercóse a olerla 
el dicho animal, 
y dio un resoplido 
por casualidad. 
   En la flauta el aire 
se hubo de colar, 
y sonó la flauta 
por casualidad. 
   «¡Oh!», dijo el borrico, 
«¡qué bien sé tocar! 
¡y dirán que es mala 
la música asnal!». 
   Sin reglas del arte, 
borriquitos hay 
que una vez aciertan 
por casualidad.
  Sin reglas del arte, 
el que en algo acierta 
es por casualidad.

ACTIVIDADES
1.- Ejercicios de vocabulario:
Significado en el texto de "lugar" y de "zagal".
Indica dos sinónimos de "borrico"
- Pasa a estilo indirecto:  
  «¡Oh!», dijo el borrico, 
«¡qué bien sé tocar! 
¡y dirán que es mala 
la música asnal!».

Empieza así: Dijo el borrico que...
2.- ¿Qué palabras se repiten en toda la fábula? ¿Por qué?
     ¿Qué se opone a hacer las cosas "por casualidad"? 
3.- ¿Qué representa en esta fábula el borrico? 
4.- ¿Cuál es la moraleja?
5.- ¿Qué rasgos neoclásicos se observan en la fábula? 
6.- ¿Hay rima en la fábula? ¿Cómo es?
7.- Resume la fábula.


   
LA LECHERA

Llevaba en la cabeza 
una Lechera el cántaro al mercado 
con aquella presteza, 
aquel aire sencillo, aquel agrado, 
que va diciendo a todo el que lo advierte: 
«¡Yo sí que estoy contenta con mi suerte!»

Porque no apetecía 
más compañía que su pensamiento, 
que alegre le ofrecía 
inocentes ideas de contento, 
marchaba sola la feliz Lechera, 
y decía entre sí de esta manera:
«Esta leche vendida, 
en limpio me dará tanto dinero, 
y con esta partida 
un canasto de huevos comprar quiero, 
para sacar cien pollos, que al estío 
me rodeen cantando el pío, pío. 
Del importe logrado 
de tanto pollo mercaré un cochino; 
con bellota, salvado, 
berza, castaña, engordará sin tino, 
tanto, que puede ser que yo consiga 
ver cómo se le arrastra la barriga. 
Llevarélo al mercado, 
sacaré de él sin duda buen dinero; 
compraré de contado 
una robusta vaca y un ternero, 
que salte y corra toda la campaña, 
hasta el monte cercano a la cabaña.»

Con este pensamiento 
enajenada, brinca de manera, 
que a su salto violento 
el cántaro cayó. ¡Pobre Lechera! 
¡Qué compasión! Adiós leche, dinero, 
huevos, pollos, lechón, vaca y ternero.

¡Oh loca fantasía! 
¡Qué palacios fabricas en el viento! 
Modera tu alegría, 
no sea que, saltando de contento, 
al contemplar dichosa tu mudanza, 
quiebre su cantarillo la esperanza.

No seas ambiciosa 
de mejor o más próspera fortuna, 
que vivirás ansiosa 
sin que pueda saciarte cosa alguna.

No anheles impaciente el bien futuro; 
mira que ni el presente está seguro.

ACTIVIDADES
 1.- Explica el significado de las siguientes palabras en el texto: cántaro, presteza, entre sí, estío, mercaré, salvado, enajenada, dichosa, mudanza, anheles.
Tres sinónimos de "cochino".2.- Explica el significado de esta frase: ¡Qué palacios fabricas en el viento! 
3.- Explica la moraleja. ¿Conoces algún refrán que exprese esta idea?

LA MONA

Subió una Mona a un nogal, 
y cogiendo una nuez verde, 
en la cáscara la muerde; 
conque le supo muy mal. 
Arrojóla el animal, 
y se quedó sin comer. 
Así suele suceder 
a quien su empresa abandona 
porque halla, como la mona, 
al principio qué vencer.

ACTIVIDADES

1.- ¿Por qué a la mona le supo mal la nuez?
2.- Sustituye "conque" por un sinónimo.
3.- ¿Cuál es la moraleja? 

LAS MOSCAS

A un panal de rica miel 
dos mil Moscas acudieron, 
que por golosas murieron, 
presas de patas en él. 
Otra dentro de un pastel 
enterró su golosina.

Así, si bien se examina, 
los humanos corazones 
perecen en las prisiones 
del vicio que los domina.

ACTIVIDADES

1.- ¿Qué representa en esta fábula la mosca?
2.- Explica los versos: "Los humanos corazones/perecen en las prisiones/del vicio que los domina".
3.- ¿Cómo es la rima?4.- ¿Cuál es la moraleja?

No hay comentarios:

Publicar un comentario